Por: Cortesía

Nacional

Suma México 4 mil 325 nuevos casos y 87 muertes por Covid en el último día

Este viernes 8 de abril de 2022, las autoridades sanitarias compartieron el informe técnico diario acerca de la presencia del virus SARS-CoV-2 en el país. En ese sentido, confirmaron la existencia de 5 millones 719 mil 829 casos confirmados acumulados, así como 323 mil 595 lamentables defunciones desde el inicio de la pandemia.

En las últimas 24 horas 4 mil 325 nuevas personas reportaron el cuadro sintomático relacionado con la enfermedad de COVID-19. De igual forma, existieron 87 nuevas muertes asociadas al virus SARS-CoV-2.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), del total de nuevos casos reportados, solamente 566 son de personas que se sumaron a la estadística en las últimas 24 horas, pues 3 mil 759 se acumularon en semanas previas y se sumaron a la estadística este 8 de abril.

Acerca de las defunciones confirmadas, las autoridades informaron que en la distribución por sexo predominan las muertes en hombres con el 62%. La mediana de edad es de 64 años. Además, el registro vigente se encuentra 98 puntos por debajo de la cifra máxima histórica reportada durante la segunda ola de contagios.

Por otro lado, se estima que al corte del día de hoy existen 7 mil 897 (0.1%) personas que presentaron síntomas relacionados con la enfermedad de COVID-19 en los últimos 14 días. Las entidades con mayor número de casos activos por cada 100 mil habitantes son Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima y Nayarit. En tanto, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Coahuila tienen los índices más bajos.

En el sexto día de la semana epidemiológica número 12 las autoridades informaron sobre la existencia de 6 millones 504 casos estimados. Por otro lado, ya son 5 millones 018 mil 306 pacientes que se han recuperado y recibido el alta médica después de haber cursado con algún síntoma relacionado con la enfermedad.

Hasta hoy, 15 millones 659 mil 694 casos han sido notificados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Del total de las pruebas de detección aplicadas, 9 millones 253 mil 877 han dado un resultado negativo. Además, la cifra de positivos podría aumentar en las próximas horas debido a que se estima la existencia de 685 mil 988 casos sospechosos totales.

Saturación hospitalaria

En la ocupación de camas de atención general a nivel nacional, las autoridades confirmaron el descenso porcentual de un punto con respecto al 7 de abril, de tal forma que se ubicó en 5 por ciento. Hasta el día de ayer, Aguascalientes (25.64%) y Chihuahua (21.00%) reportaron los índices más altos en su ocupación. De esa forma, ninguna de las 30 entidades restantes reportó más del 20% de su ocupación.

Por otro lado, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva, el comportamiento fue el mismo, pues la estadística registró el 2 por ciento de ocupación. De acuerdo con el corte realizado el 7 de abril de 2022, solamente Aguascalientes (14.00%) superó el 10% de su ocupación. En tanto, Tlaxcala (8.00%) y Colima (5.55%) se ubicaron en el rango de ocupación entre el 5 y 9.99 por ciento. El resto de las entidades se mantuvo debajo del 4.99 por ciento.

Vacunación

Según indicó la Secretaría de Salud, respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, el día de hoy se han aplicado 139 mil 585 dosis de cualquiera de las siete sustancias aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Con el avance, 85 millones 658 mil 853 personas han recibido al menos una dosis del antígeno.

La Ciudad de México, Quintana Roo y San Luis Potosí son las entidades que reportaron haber vacunado a toda su población. Mientras tanto, ya son más de 9 millones las inyecciones de refuerzo aplicadas a personas mayores de 60 años, así como 13.7 millones en el grupo de 40 a 59 años y 13.8 en población de 18 a 39 años. Del total de las personas inoculadas, el 93% ya cuenta con el esquema completo.