La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que de 6 asesinatos perpetrados contra periodistas, actualmente ya hay 21 detenidos.
“Esto quiere decir que 21 personas ya están tras las rejas llevando un juicio penal correspondiente en todos los casos”, comunicó Rosa Icela durante la conferencia matutina de este 7 de abril.
De acuerdo con la funcionaria, actualmente también hay 5 personas que están siendo buscadas por su posible implicación en dichos asesinatos.
“Hay personas que (...) ya sabemos que están identificadas, ya conocemos el nombre, incluso en dos de los casos hay una recompensa, pero en todos los demás estamos siguiendo las investigaciones”
De acuerdo con los reportes, en el caso de José Luis Gamboa Arenas, asesinado el 10 de enero. El periodista trabajaba como reportero del medio Info Regio, Veracruz. En esta caso, ya se tiene identificado el móvil y los autores materiales e intelectuales.
En el caso de Alfonso Margarito Martínez, ultimado en Tijuana, Baja California el 17 de enero. Actualmente hay 10 detenidos y tres vinculados a proceso.
Por otro lado tras el asesinato de Lourdes Maldonado López quien laboraba en Radio Sin Fronteras Tijuana, hay tres detenidos.
Heber Fernando López vivía en Salina Cruz, Oaxaca, donde fue privado de la vida el 10 de febrero, ante ello hay dos detenidos y dos vinculados a proceso.
A Juan Carlos Muñiz le arrebataron la vida el 4 de marzo pasado en Fresnillo, Zacatecas. Hasta el momento solo hay un detenido. Armando Linares es el caso más reciente de este año, ya que fue asesinado el 15 de marzo en Zitácuaro, Michoacán. Por el caso hay tres presuntos responsables identificados.
Cabe destacar que el 22 de marzo, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, Adrián López Solís, dio a conocer la identidad de dos de los presuntos responsables del asesinato del periodista Armando Linares López, uno de los ex integrantes del Monitor Michoacán lo acusó de ataques en contra del comunicador.

Otras detenciones por asesinatos de periodistas
Artículo 19 dio a conocer recientemente a los primeros tres años de AMLO, se han registrado mil 945 ataques contra la prensa, entre ellos, el asesinato de 33 periodistas (ocho de ellos en lo que va de 2022) y la desaparición de dos más, lo que significa un aumento del 85% de agresiones y hasta 50% de asesinatos con respecto a los anteriores gobiernos. Incluso, solo en 2021, Artículo 19 documentó 644 ataques; es decir, uno cada 14 horas.
Es por ello, que México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer la labor periodística.
Apenas en hoy la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) anunció que vincularon a proceso a Gustavo Abigail “N”, alias El Pino, por el presunto delito de homicidio de un periodista asesinado en 2020: Julio Valdivia, quien residía en Veracruz.