Por: Cortesía

Política

Congreso del Estado ya inició proceso para designar gobernador sustituto en Puebla

Puebla, Pue. El Congreso del Estado de Puebla inició este miércoles 14 de diciembre con el proceso para la designación de un gobernador sustituto en Puebla con la notificación del fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta y la aprobación del dictamen en el que se determina la falta absoluta del titular del Poder Ejecutivo de la entidad.

 A unas horas de haberse celebrado los homenajes póstumos a Miguel Barbosa, el Congreso del Estado convocó a una sesión del Pleno, y desde ahí, la Mesa Directiva dio cuenta de la ausencia definitiva del gobernador y los diputados aprobaron con 40 votos a favor el dictamen que decreta la falta del mandatario, mismo que previamente había sido aprobado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Lo avalado este día desde la sede del Poder Ejecutivo es el inicio del procedimiento para que desde el Congreso local se elija a un gobernador sustituto, quien necesitará más de 50 por ciento de votos a favor por parte de diputados para poder ejercer el cargo durante los dos años que le restan a la administración que estuvo encabezada por Miguel Barbosa.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso será la instancia que se encargue de presentar la propuesta para gobernador sustituto de Puebla, la cual se estima estaría llegando en las próximas, toda vez que el Poder Legislativo concluye su periodo ordinario este 15 de diciembre.

Cabe recordar que el Congreso del Estado estuvo en una situación similar en 2018 tras la muerte de Martha Erika Alonso. En ese entonces, las bancadas decidieron designar a un gobernador interino mientras se convocaban y realizaban elecciones extraordinarias. El perfil que se escogió fue Guillermo Pacheco Pulido, emanado del PRI.

Entre los requisitos que se deben cumplir para ser gobernador de Puebla se estipula que no deben ser funcionarios públicos activos o ser mando de las fuerzas públicas de un estado, a menos que estén separados del cargo con 90 días de anticipación.

 

 

Temas relacionados: