Luis Miguel Barbosa Huerta, Gobernador del Estado de Puebla y el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunciaron el proyecto de colaboración del Plan de Infraestructura Hospitalaria en la zona metropolitana de Puebla.
En conferencia de prensa, Robledo Aburto, dio a conocer que el proyecto de infraestructura tiene un costo total de inversión de 6 mil millones de pesos, que incluye la construcción de 3 hospitales y una edificación de un hospital de Gineco-Obstetrica; además de la ampliación del Hospital de la Margarita.
Detalló que el Hospital General de San Alejandro, inaugurado en 1976, y el cual sufrió daños por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, dejó de prestar servicios; por lo que dichos inmuebles hospitalarios sustituirán al IMSS de San Alejandro, que prestaba servicio a alrededor de 710 mil derechohabientes, en ese entonces.
El proyecto de infraestructura para el nuevo hospital de San Alejandro contempla la adquisición de 190 camas que atendería estratégicamente a la zona metropolitana.
Mientras que el Hospital de la Margarita recibirá una ampliación de 178 a 278 camas, es decir, 100 camas más, una remodelación completa del segundo piso para habilitar servicios de hospitalización, además se considera, de manera temporal, habilitar un pabellón de 50 camas en el área de estacionamiento.
Robledo Aburto, estimó que para el 2022 dichas obras sean terminadas y se alcance un índice de camas de 1.1 por cada mil derechohabiente.
“En 2022 alcancemos un índice de camas de 1.1 por cada mil derechohabiente, crecer y poner al estado de Puebla en uno de los primeros lugares”, dijo.
Adicionalmente, el director general del IMSS, informó la construcción de un hospital de Gineco-Obstetricia, ubicado en la reserva territorial del mismo hospital. “Tenemos conversaciones con el infonavit, me parece que tiene esa propiedad para construir un hospital de Gineco-Obstetricia”.
El Plan de Infraestructura Hospitalaria contempla edificación de un Hospital Regional para el municipio de Amozoc de 260 camas, siendo uno de los más grandes de la zona metropolitana. Igualmente se contempla desarrollar el Hospital Regional de Cholula de 260 camas, aprovechando la estructura de la obra del Hospital CIMA.