Por: Cortesía

Uncategorised

Viernes 13: ¿Un día de mala suerte? ¿Por qué hoy no te conviene invertir?

El viernes 13, esa fecha que ha evocado temor y superstición a lo largo de los años, es un día que a menudo se evita para tomar decisiones importantes. Pero, ¿por qué ha adquirido esta reputación de ser un día de mala suerte? ¿Y por qué algunos creen que no es propicio para la inversión?

Orígenes de la superstición

La superstición que rodea al viernes 13 tiene profundas raíces históricas y culturales.

La aversión al número 13, conocida como triskaidekafobia, se remonta a tiempos antiguos. En la mitología nórdica, se dice que un banquete en el Valhalla con 12 dioses invitados y la llegada inesperada de Loki, un espíritu malévolo, inspiró la idea de que un grupo de 13 personas es desafortunado. 

Además, en la tradición cristiana, se considera que el viernes es el día de la crucifixión de Jesús y se asocia con la tragedia.

Eventos históricos y cultura popular

La percepción de que el viernes 13 trae mala suerte se ha perpetuado a lo largo de la historia debido a eventos significativos. 

Uno de los ejemplos más notorios es la orden de arresto masivo de los Caballeros Templarios en Francia el 13 de octubre de 1307, una fecha que selló el destino de esta orden militar.

Además, la cultura popular, en particular el cine y la literatura de terror, ha contribuido a la creencia en la mala suerte del viernes 13. Las películas de terror y las historias que presentan eventos trágicos en este día han reforzado la superstición.

Inversiones y el viernes 13

En el mundo financiero, algunas personas evitan tomar decisiones de inversión en el viernes 13 debido a la superstición, creyendo que podría traer resultados desfavorables. 

Sin embargo, es importante enfatizar que esta creencia carece de una base sólida en términos de análisis financiero. Los mercados y las inversiones se ven influenciados por una amplia variedad de factores, y la elección de un día específico no debería ser determinante.

En última instancia, la superstición del viernes 13 es subjetiva y no tiene fundamento científico. Aquellos que buscan invertir deben basar sus decisiones en un análisis cuidadoso, una planificación financiera sólida y la orientación de profesionales financieros, en lugar de preocuparse por la fecha en el calendario. 

El viernes 13 puede ser un día como cualquier otro, y las oportunidades de inversión pueden surgir en cualquier momento.

¿Cómo atraer la buena suerte en los negocios un viernes 13?

Sí eres supersticioso entonces esto te interesa.

Y es que la búsqueda de buena suerte en los negocios lleva a muchos emprendedores a recurrir a amuletos, objetos y rituales. Esta creencia en la capacidad de alejar las malas energías mediante elementos específicos ha sido una práctica común desde tiempos antiguos, y se intensifica aún más cuando se trata de un viernes 13.

A pesar de los avances científicos y tecnológicos, estas tradiciones continúan siendo parte de la cultura empresarial. Algunos establecimientos incluso decoran sus locales con altares, cabezas de ajo, estatuas de Buda, gatos de la suerte o el muzuzá, con la esperanza de espantar lo negativo y atraer la prosperidad y el éxito.

Sin embargo, es fundamental recordar que el éxito empresarial no se basa únicamente en la buena suerte. La elaboración de un plan estratégico sólido es esencial para alcanzar objetivos y cumplir metas. Además, el esfuerzo y el trabajo dedicado desempeñan un papel crucial en la trayectoria hacia el éxito en los negocios.

MSN.

Temas relacionados: