La titular de las Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla, Norma Pimentel Méndez, dio a conocer que 15 empleados del Ayuntamiento han denunciado acoso y hostigamiento laboral en sus respectivas áreas.
En conferencia explicó que las denuncias o manifestaciones documentadas por presuntos actos de abuso son de funcionarios públicos, sin embargo precisó que la instancia a su cargo no cuenta con la facultad jurídica para procesar estos casos.
“Se tienen identificadas 15 manifestaciones en torno a la aplicación de la Norma Oficial que previene el acoso y hostigamiento en los entornos laborales. Parte de las acciones que nos corresponde es revisar el aparato normativo, la reglamentación, los lineamientos y presentar propuestas para modificaciones que sean más adecuadas y que faciliten no caer en un proceso de desinformación”, dijo.
En este sentido, destacó la importancia de que la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género Municipal cuente con facultad jurídica para atender las denuncias, porque muchas veces las víctimas acuden a instancias del municipio y del estado.
“Existen posibilidades desde quejas, denuncias, reclamaciones hasta manifestaciones, porque las víctimas no tienen que identificar cuál es la denominación correcta, precisamente el objetivo de esta ruta legal que hemos identificado con el acompañamiento con la Secretaría General del municipio, es que se tenga la capacidad para replantear las atribuciones que hoy tiene por reglamento a la Secretaría para la Igualdad", indicó.