Puebla, Pue.- El escenario económico global sigue siendo difícil, y se está observando una desaceleración en las principales economías del mundo, como es el caso de los Estados Unidos en donde su PIB para el cierre de año, se estima en un 2.5%, que representa una reducción sustancial; China también redujo su PIB a 4.3% que de manera significativa afectan a las demás economías del mundo, afirmó Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la Facultad de Economía de la UPAEP.
Dijo que cuando estas dos economías -Estados Unidos y China- bajan su crecimiento del producto interno bruto afecta a toda la economía mundial porque ambas economías representan el 42% del PIB mundial.
De igual forma comentó que el Banco Mundial redujo el crecimiento del producto interno mundial a sólo 2.9%, primera característica del escenario global en el ámbito económico que se está viviendo; una segunda característica es que se sigue registrando una inflación alta y que se va a mantener en lo que resta del año.
Apuntó que una tercera característica que están impactando en las economías del mundo es que se habla de los riesgos de una recesión económica principalmente en los países europeos, porque con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, se están afectando los precios de la energía y de los granos. Y una última característica negativa para la reactivación económica son los repuntes de contagios de Covid-19 que se han presentado en algunos países.
Marcos Gutiérrez refirió que, en el caso de México, para la primera quincena de mayo de este año, el Índice de Precios al Consumidor, señala que la inflación general anual se estableció en 7.58%, ligeramente inferior a lo que fue el periodo anterior.
Abundó que se pudo observar un aumento en el sector de los servicios de 4.76%, las mercancías 9.45% y los alimentos que han impactado de manera significativa a las familias en su economía, en un 11.23%, que ha venido a modificar el bienestar de las familias.