Puebla, Pue.- Las personas en las redes sociales buscan lo que los seres humanos buscan de manera natural, amistad, el amor, la confianza, el sentirse identificados con otra persona y sobre todo, creer o considerar que se conoce a otra persona a través de un medio digital y está siendo cada vez más una de las recurrencias de búsqueda dentro de los espacios digitales, señaló Ivonne Estela Martínez Hernández, profesora del Centro de Innovación del Aprendizaje (CENIA-UPAEP).
Agregó que si bien la pandemia de salud trajo una explosión estadística de aproximadamente un 44.9% en el que los usuarios de internet logran interrelacionarse con otra persona amorosamente y actualmente se puede decir que 4 de 10 usuarios en internet está logrando entablar una relación de amistad o amorosa a través de las redes sociales que va desde las redes sociales más conocidas como las especializadas en la búsqueda de pareja.
“Nunca vamos a estar seguros de con quién estamos hablando detrás de un chat, detrás de una video llamada, incluso las imágenes pueden ser hechas con inteligencia artificial y nos encontramos rodeados de un frecuente bombardeo de nuevas aplicaciones que hacen cada vez más imperceptible que podamos identificar que es real y qué no es real”, manifestó Martínez Hernández.
Apuntó que cuando las redes sociales caen en malas manos, en manos de alguien que no tiene las intenciones de enamorar o establecer lazos de amistad, sino el de ofrecer una relación fraudulenta, no basada en la confianza, no basada en el amor es cuando la persona no puede distinguir en medio de ese enamoramiento digital los comportamientos que no son reales y que están llevando a la persona a un fracaso amoroso.