Hoy 05 de mayo se conmemora otro año más de la Batalla de Puebla, y si bien conoces su historia talvez hay algunos datos que podrían interesarte aún más.
-
EL ORIGEN
La intervención francesa tuvo sus inicios a partir de la Guerra de Reforma, tras la cual México quedó en la bancarrota, orillando al presidente Benito Juárez a suspender los pagos de la deuda externa. Fue así como Reino Unido, Francia y España formaron una alianza que culminó en la batalla del 05 de mayo a manera de cobranza al mando del emperador Napoleón III.
-
NO SE ESPERABA EL TRIUNFO DE MÉXICO
Las tropas invasoras superaban por mucho el número de combatientes frente al de los mexicanos, ya que solo contaban con 2,000 hombres, entre los cuales había muchos indígenas y personas del campo. De igual forma nos superaban en su cantidad de armamento, sin embargo, el punto en el cual se concentró la batalla en el Fuerte de Guadalupe, los mexicanos lograron mitigar los ataques de los franceses al grado de provocar su retirada. El enfrentamiento terminó con un saldo de 500 bajas de los franceses y 100 mexicanos.
-
LOS TRES JUANES DE PUEBLA
Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla, y Juan Francisco Lucas son los famosos Juanes de la Sierra Norte de Puebla, quienes estuvieron al frente de la batalla el 6to Batallón de la Sierra de Puebla y coincidió que los 3 llevaban por nombre “Juan”.
-
EL 05 DE MAYO EN ESTADOS UNIDOS
Luego de cinco años de la Batalla de Puebla, el 5 de mayo de 1867, un grupo de mexicanos celebró dicha victoria en Texas, lugar donde nació Ignacio Zaragoza en 1829, 16 años antes que Texas conformara parte de Estados Unidos. Fue así como los mexicanos que vivían en países extranjeros comenzaron a celebrar el 05 de mayo, convirtiéndose en un símbolo para todos los latinos exponiendo tradiciones, bailes y gastronomía típica mexicana.
-
"LAS ARMAS DEL SUPREMO GOBIERNO SE HAN CUBIERTO DE GLORIA"
Durante la Batalla, el uso del telegrama fue vital, ya que, por este medio, Benito Juárez podía tener conocimiento de la situación.
A las 5:49 de la tarde se recibió un telegrama dirigido a Miguel Blanco Múzquiz, ministro de Guerra, el cual le causó tranquilidad, pues era un aviso sobre el retiro del ejército francés:
“... Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria: el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe, que atacó por el oriente de izquierda y derecha durante tres horas: fue rechazado tres veces en completa dispersión y en estos momentos está formado en batalla fuerte de más de 4,000 hombres, frente al cerro de Guadalupe, fuera de tiro. No lo bato, como desearía, porque el Gobierno sabe (que) no tengo para ello fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 o 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros.
Sírvase vd. dar cuenta de este parte al C. Presidente.— I. Zaragoza".