Puebla, Pue.- Desde el inicio de la reforma que le quitó facultades a las Juntas Auxiliares, más de 600 demarcaciones en todo el estado han ido en declive debido a la falta de obra y servicios públicos, indicó Eugenio Sandre Popoca, presidente de la organización Presidentes Auxiliares Unidos del Estado de Puebla (PAUDEP).
En conferencia de prensa comentó que hoy en día los presidentes auxiliares carecen de derechos, facultades, presupuesto e incluso de un salario mínimo debido a la reforma a la Ley Orgánica Municipal que entró en vigor en 2014.
Asimismo, destacó que el sueldo de algunos regidores alcanzan los 35 mil pesos mientras que el de los presidentes auxiliares tiene un promedio de 3 mil pesos.
Recordó PAUDEP surgió para dar la pelea en contra de la reforma que le quitó el registro civil, los jueces de paz y la seguridad pública a las juntas auxiliares en 2013.
Ante dicho desbalance, exigió a los diputados locales que en lugar de pretender desaparecer seis juntas auxiliares en la capital deberían de proponer un fortalecimiento a la figura jurídica, por lo que solicitarán tener representantes en el Congreso
Al final recordó el caso Chalchihuapan en julio de 2014, cuando se enfrentaron agentes estatales en contra habitantes de esta comunidad que dejó como saldo la muerte de un menor de 13 años, en una manifestación en la que se pedía el regreso del registro civil a su junta auxiliar.