Puebla, Pue.- La depresión que padecen algunas personas puede influir de manera importante en su estado de ánimo, en el rendimiento en el trabajo y en la convivencia con la familia y amigos, por lo que es importante el brindarles apoyo y acompañamiento para “sacarlas de ese estado”, señaló Dulce María Pérez Torres, profesora de la Facultad de Psicología de la UPAEP.
Señaló que 1 de cada 10 personas va a sufrir problemas de depresión; sin embargo de los datos que se han encontrado al respecto, manifiestan que de 10 personas, 4 manifiestan depresión, 8 la tienen pero no la manifiestan explícitamente, sino que cuando están en ese espacio de soledad hacen una revisión de su propia historia y se preguntan ¿qué está pasando?, porque no disfrutan el momento; por ello deben romper con las rutinas y buscar acompañamiento o algunas distracciones sociales
Comentó que en la juventud inicial, intermedia y juventud plena que es la antesala para la adultez como tal, es cuando se presenta estos problemas de depresión o ansiedad.
“Cuando se es niño, no se da uno cuenta de muchas cosas, incluso se logran evocar, pero conforme van pasando las experiencias negativas y estas han sido reiterativas, las personas van a tener poca resistencia –poca resiliencia- para poderse manejar en contextos determinados y se sientan depresivos, ansiosos, tristes y solos, aquí el problema es que no se conoce la acción que la persona pueda realizar”, agregó.
Indicó que en esta época del año mucha gente se pregunta ¿Qué es la depresión navideña? Hay tres posturas muy importantes que se deben rescatar. La primera señala que no es considerada un trastorno psicológico, sin embargo, repercute con el estado de ánimo de las personas, (sentimientos de tristeza, nostalgia, disminución del apetito, problemas para dormir, irritabilidad, ansiedad), entre otros.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    