Por: Cortesía

Puebla

A mayor participación ciudadana disminuye la corrupción: Especialista UPAEP

Puebla, Pue.- A mayor participación ciudadana, se puede disminuir la corrupción, en la medida en que los ciudadanos están presentes a través de los diferentes mecanismos de participación, como puede ser la auditoría ciudadana, los consejos de participación ciudadana, el presupuesto participativo, entre otras acciones, la corrupción tiende a disminuir, porque la autoridad está siendo vigilada señaló Claudia Ramón Pérez, catedrática de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP.

Subrayó que las personas al momento de votar, tienen en sus manos la facultad de premiar o castigar a las autoridades que los representaron en su momento. Y agregó que cuando se habla de transparencia y rendición de cuentas, esto tiende a inhibir la corrupción y tiende a generar buenos gobiernos que busquen el bienestar de los ciudadanos.

Las personas cada vez quieren un buen gobierno que permita mejores oportunidades de vida, y los procesos electorales son una oportunidad para exigirle a los candidatos cómo piensan llevarlo a cabo, qué políticas públicas piensan realizar durante su administración y cómo piensan atender los diferentes problemas sociales, que es el punto crítico para cualquier administración gubernamental, cómo solucionarlos.

Explicó que cuando la sociedad cuenta con un buen gobierno, bajan los índices delictivos, hay una buena prestación de servicios públicos y sobre todo, que sean de calidad para los ciudadanos; hay un mejoramiento constante en el bienestar de la población y se dan las condiciones para un buen crecimiento económico, así como un buen funcionamiento en la impartición de justicia, entre otros indicadores de desempeño gubernamental, y para lograrlo, se requiere del manejo honesto y transparente de los recursos públicos.

Temas relacionados: