Puebla, Pue.- En los últimos 12 años la lucha contra la contaminación del río Atoyac no han registrado avances significativos, al contrario cada año aumento su nivel de toxicidad, así lo destacó el análisis de Raciel Flores Quijano, director del Área de Química de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
Indicó que los niveles de contaminación de la cuenta del Atoyac, Xochiac, Zahuapan y sus afluentes, que pasa por los estados de Puebla y Tlaxcala, están en aumento tanto por desechos orgánicos como industriales.
“No reconozco alguna acción concreta. En los últimos 12 años no se ha trabajado y los niveles de contaminación se siguen incrementando. Las acciones son pequeñas y no han sido significativas. Los niveles de contaminación por descargas orgánicas siguen aumentándose”, apuntó.
Destacó que uno de los pendientes en la lucha contra la contaminación del río Atoyac, son las acciones de los ayuntamientos que, hasta el momento, se mantienen sin implementar acciones concretas para detener las descargas irregulares.
“A nivel municipal, no hay figuras que se dedique a tratar la problemática del agua. Debería ser una atribución del municipio porque así lo marca la Constitución, pero no lo es. Los avances han sido muy pobres”, expresó.
En ese sentido comentó que las empresas industriales de los ramos petroquímico, químico, metalmecánico, automotriz, de autopartes, textil, de alimentos, de producción de cerámica, entre otras, son las que generan la mayor contaminación ríos Atoyac, Xochiac, Zahuapan y sus afluentes.