Foto: Cortesía

Puebla

A través de decreto exhortan a escuelas privadas a reducir o condonar pago de colegiaturas por contingencias

Puebla, Pue. A través de un decreto publicado el pasado viernes 17 de abril en el Periódico Oficial del Estado, el gobierno de Puebla hizo un exhorto a instituciones educativas privadas de la entidad para que durante el tiempo que dure la contingencia por el Covid-19 para reducir hasta en un 25 por ciento o adecuar el pago de colegiaturas sin intereses y condonar la cuota de aquellas familias que han sido afectadas por el desempleo en esta pandemia.

El llamado que hizo la administración de Luis Miguel Barbosa Huerta a través de dicho decreto es que se solidaricen, pues en el estado "no podemos pensar en ganar o perder, sino sanar", por lo que pidió que pidió sumar esfuerzos por cuestión humanitaria y seguir lo expuesto en su decreto con el objetivo de no perjudicar la economía de padres de familia.

En tres puntos, dicho decreto expone lo siguiente:

Se exhorta a las personas físicas o morales que sean propietarios de escuelas particulares en el estado de Puebla, a no cobrar o condonar las cuotas y/o colegiaturas a quienes sean los que hagan frente al pago de éstas y hayan sido despedidos de sus trabajos y que sea legalmente comprobable dentro de la temporalidad de esta pandemia.

Se recomienda a las personas físicas o morales que sean propietarios de escuelas particulares en el Estado de Puebla a realizar el cobro al 75% de los montos establecidos como colegiatura al inicio del ciclo escolar, evitando el cobro de cuotas especiales o extraordinarias, así como el de intereses o recargos.

Por cuestión humanitaria, se exhorta a las person as físicas o morales que sean propietarios de escuelas particulares en el Estado de Puebla, implementen un Sistema de pagos diferido a quienes no puedan pagar las colegiaturas durante el tiempo que dura la pandemia.

En días pasados, el mandatario estatal, Miguel Barbosa, lamentó que en la entidad siga existiendo gente que únicamente ven la educación como un negocio, ya que cuando presentó su iniciativa a los dueños de escuelas, éstos la rechazaron, oponiéndose así a ayudar a padres de familia, según dijo.

 

Temas relacionados: