Puebla, Pue.- Académicos de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP) han instado a las autoridades gubernamentales a implementar políticas de prevención ante el riesgo de fenómenos perturbadores en el estado de Puebla. Esta petición surge a raíz de la consideración de que la respuesta a las recientes emergencias en el puerto de Acapulco y otros poblados de Guerrero fue "insuficiente" tras el paso del huracán Otis, que tocó tierra la semana pasada y resultó en la pérdida de vidas de 46 personas.
Diana Sánchez Partida y Eduardo Ismael Hernández, ambos investigadores del decanato de ingenierías de la Upaep, enfatizaron que la ubicación geográfica de Puebla en el centro del país no la exime de eventos adversos. Los expertos en logística humanitaria de la Upaep señalaron que en el estado existen posibilidades de fenómenos relacionados con el volcán Popocatépetl, lluvias intensas, sismos y deslizamientos de tierra en diversas regiones, basándose en diferentes estudios realizados por Protección Civil y el Centro Nacional de la Prevención de Desastres (Cenapred).
Los académicos hicieron hincapié en la importancia de no subestimar el riesgo latente en la entidad, especialmente en un contexto donde se prevén depresiones tropicales durante la temporada que abarca de mayo a noviembre, aunque este periodo no es constante.
Asimismo, señalaron la necesidad de que tanto la población como las autoridades definan de manera clara las etapas de planificación para abordar los fenómenos naturales antes, durante y después de su ocurrencia, así como acciones específicas para cada tipo de desastre. En el caso de Guerrero, los académicos observaron una respuesta considerada "improvisada" y "falta de información" por parte del Gobierno Federal, lo que resaltó la necesidad de una reacción más ágil y coordinada ante situaciones de emergencia.