Por: Cortesía

Puebla

Actividad del Popocatépetl podría aumentar en próximos días

Puebla, Pue.- En las últimas semanas, la Ciudad de México ha experimentado una serie de microsismos que han generado preocupación entre la población. Algunos han especulado que estos fenómenos podrían estar relacionados con la actividad del volcán Popocatépetl, que se encuentra a unos 70 kilómetros de distancia.

Sin embargo, según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), no hay evidencia científica que vincule los sismos con el volcán. La CNPC afirmó que se trata de fenómenos geológicos independientes, que responden a diferentes causas y mecanismos.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registró 15 sismos con epicentro en la Ciudad de México entre el 10 y el 11 de mayo, con magnitudes entre 1 y 3. Estos sismos son considerados de baja intensidad y no representan un riesgo para la población.

Por su parte, el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP, Eduardo Ismael Hernández, explicó que los volcanes son una fuente que generan temblores, pero que estos son muy pequeños y se producen cerca del cráter. Además, señaló que no hay certeza de que el Popocatépetl haya incrementado su actividad, ya que para ello se tendría que evaluar la información de los últimos 30 años.

El investigador también recomendó a la población tener en cuenta las rutas de evacuación en caso de una erupción volcánica mayor, y estar atentos a las indicaciones de las autoridades. Asimismo, comentó que es probable que en los próximos días o semanas se escuchen explosiones moderadas del volcán, debido a la formación y destrucción de domos.

Temas relacionados: