Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Acusan golpeteo contra movimientos sociales que rechazan aumento a la tarifa del transporte público

Diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) acusaron que son víctimas de un golpeteo por parte de funcionarios del gobierno del Estado y de medios de comunicación locales ante su rechazo al aumento de la tarifa del transporte público que se aplicará a partir del 12 de octubre.

Así lo dio a conocer Alberto Guadarrama Hernández, integrante del Observatorio Ciudadano, quien sostuvo que dicho golpeteo continuará contra los movimientos sociales que se pronuncian en contra del 40 por ciento al alza a la tarifa del transporte.

“Ya empiezan los boots de la izquierda, ya están empezando a haber golpes desde los medios de comunicación, empieza a haber golpeteo de funcionarios y medios de comunicación, empieza una falta de respeto a todos los que pudieran estar de opositores al movimiento”, señaló. 

Opinó que el alza de 8 pesos con 50 centavos para microbús y 8 pesos para Urvan violenta los derechos humanos de los habitantes del estado, pues aseguró que no es un tema solo de economía sino, se presenta como un problema social.

“Fungimos que la movilidad sea un derecho que represente obligaciones para el estado, donde se cuiden las garantías de los más vulnerables”

En ese sentido, demandó a la Secretaría de Movilidad y Transporte que encabeza Guillermo Aréchiga Santamaría en otorgar un descuento del 50 por ciento para los estudiantes de todos los niveles educativos, así como a grupos vulnerables. Además de un aumento paulatino a la tarifa del transporte de 50 centavos.

Por su parte, Luis Soriano Peregrina, integrante de la organización no gubernamental, denunció que son falsas las declaraciones del secretario de gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, respecto a que pretende utilizar el alza a la tarifa del transporte para aspirar a la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

“El costo político no es para montarme a ser presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El costo político es para para saber que voy a dejar de tener la oportunidad de ser presidente de la CEDH”, dijo.

Temas relacionados: