Puebla, Pue.-El Estado de Puebla se ha convertido en uno de los territorios del país más afectados por los asaltos en carretera, lo que ha llevado a destacados académicos y expertos en seguridad a llamar la atención sobre la necesidad urgente de establecer un enfoque coordinado y estratégico para combatir esta creciente amenaza delictiva.
El académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Valente Tallabs González, ha señalado la importancia de implementar medidas de blindaje y protección en las carreteras, mediante una colaboración efectiva entre los gobiernos federal y estatal. González también hizo hincapié en la necesidad de reformar y fortalecer las operaciones de inteligencia y la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, con el objetivo de actuar de manera conjunta y eficiente en la lucha contra los asaltos en carretera.
El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la UPAEP subrayó que tanto a nivel federal como estatal se está experimentando este alarmante fenómeno delictivo. Los indicadores proporcionados por la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) revelan que el robo de autotransporte en el primer trimestre de 2023 aumentó un 10.8% en comparación con el año anterior. En este contexto, el Estado de Puebla ocupa el segundo lugar en incidencias de asaltos en carretera, siguiendo de cerca al Estado de México. Estos datos muestran que en total son 10 entidades federativas las que enfrentan los mayores desafíos en términos de seguridad en carreteras.
El académico Valente Tallabs González advierte que es imperativo desarrollar una política de seguridad integral que garantice un mayor blindaje y protección en las vías carreteras, tanto a nivel regional como territorial, para asegurar el tránsito seguro de los transportistas. Aunque se han realizado esfuerzos, como la presencia de patrullas federales de la Guardia Nacional en tramos específicos, González subraya que la delincuencia organizada es un adversario persistente y adaptable, por lo que se requiere un enfoque más holístico y estratégico.
La problemática se extiende más allá de los límites del Estado de Puebla y tiene repercusiones en otras áreas geográficas. El crecimiento poblacional de la Ciudad de Puebla contribuye a una mayor proyección mediática de la situación, pero es fundamental reconocer que este problema trasciende fronteras.
Los datos recopilados por la CANACAR también indican una variación en la incidencia delictiva en carreteras en los últimos años. Mientras que en 2020 se registraron 2,090 delitos de este tipo, la cifra disminuyó a 1,908 en 2021 y aumentó nuevamente a 1,993 en 2022. El 93.5% de estos delitos fueron reportados en 10 estados del país.
El abandono de las carreteras por parte de las autoridades federales y estatales es otro aspecto preocupante señalado por Tallabs González. Él subraya que abordar este problema requiere no solo una evaluación multidimensional y un diagnóstico preciso, sino también una solución integral que involucre una colaboración estrecha y una mayor inversión en estrategias policiales, de inteligencia e información.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    