Por: Cortesía

Puebla

Analista político advierte que candidatos de Morena en Puebla no representan a la ciudadanía

Puebla, Pue.- Tras la selección de los aspirantes que competirán en la contienda interna de Morena para abanderar la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de Puebla, ha surgido una preocupante observación: los candidatos no parecen representar genuinamente a la ciudadanía, según advierte el analista político Juan Pablo Aranda Vargas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Para Aranda Vargas, lo que se está observando es que los aspirantes parecen más enfocados en la consolidación de acuerdos internos del partido que en responder a un mandato ciudadano. En sus palabras, "están esperando las corcholatas en ver quién asume el poder de mando, y eso nos dice algo muy preocupante." Esto sugiere que los candidatos no están arraigados en la ciudadanía, sino más bien en grupos de poder monolíticos.

El analista político destaca que lo que se está observando es un proceso donde todos aguardan a ver cuál será el siguiente paso de las figuras preeminentes del partido, como Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, para seguir su camino. Esto plantea la cuestión de si México realmente cuenta con un sistema federal, ya que lo que ocurre en el centro del país parece tener un efecto dominante en las entidades a nivel nacional, a pesar de que, en teoría, debería existir un federalismo que otorgue autonomía a las entidades.

Juan Pablo Aranda Vargas enfatiza que los ciudadanos deben reflexionar sobre la necesidad de no seguir respaldando candidatos que dependen de la federación o de quienes compiten por liderar una elección para llevar a cabo su trabajo. En particular, destaca los desafíos de Puebla, donde la seguridad es un problema grave y donde el rector de la UPAEP, Emilio Baños Ardavín, ha expresado su descontento ante las autoridades, señalando que no están cumpliendo con su deber.

El analista subraya la importancia de que, de cara a las elecciones de 2024, los ciudadanos necesitan candidatos que se comprometan con la ciudadanía poblana y que defiendan de manera decidida las necesidades del estado. Esto implica la necesidad de partidos políticos con presencia en la federación, en los estados y en los municipios, así como candidatos que respondan a las demandas y exigencias de la población, en lugar de depender de agendas políticas impuestas desde arriba.

Aranda Vargas advierte que una falta de división y autonomía en la política podría llevar a una situación en la que los líderes políticos en el país dicten las reglas del juego sin verdadera representación de la ciudadanía, lo que sería preocupante y dañino para la democracia y la participación ciudadana.

Temas relacionados: