Por: Cortesía

Puebla

Autoridades no están preocupadas por la situación económica del país: Académico UPAEP

Puebla, Pue.- Las consideraciones de invertir y generar seguridad en la cadena de valor, no está en la órbita del gobierno federal, actualmente está preocupado por otras cosas que no están relacionadas con el entorno económico, no se tiene que subsidiar para que las cosas sean más baratas, se tiene que trabajar en la cadena de valor para que el gobierno pueda cobrar la cantidad de impuestos que le corresponden, señaló Anselmo Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.

El crecimiento económico de México para el 2022 de acuerdo a datos del Banco de México, será de entre 1.6 a 3.2% manejando una media de 2.4 y para el 2023 se estima que la expansión del PIB sea de entre 1.9 y 3.9%, considerando un promedio de 2.9%, asentó el académico.

Dijo que, parte de este escenario que vive México y el resto del mundo, se debe a las presiones geopolíticas que se están dando entre Ucrania y Rusia y que están dando como resultado afectaciones en las variables económicas que estamos observando.

Apuntó que aun cuando la actividad económica está caminando, no hay inversión y la gente está considerando cómo manejar seriamente sus inversiones, debido a este rebrote que se dio de la pandemia a finales de año y principios del actual; y luego las tensiones geopolíticas que se están presentando entre Rusia y Ucrania, están ocasionando que se modifiquen los escenarios económicos en estos momentos.

Agregó que la inflación se ha mantenido en nuestro país con una pendiente ascendente desde el último semestre del año pasado, que se mantiene constante y en los dos primeros meses del año, se observa que sigue en esa tendencia; para el mes de enero de 2022 se registró en 7.07% que fue un poco más baja que la que se presentó en diciembre de 2021; para febrero de 2022, fue de 7.28% y actualmente no cede..

Temas relacionados: