Con el objetivo de impulsar las competencias laborales de jóvenes y entusiastas poblanos, el Gobierno de la Ciudad pone en marcha el programa “Fábrica de Oportunidades”, estrategia de apoyo, formación e integración a la competitividad comercial local de becarios pertenecientes a grupos vulnerados.
Derivado de la firma de convenio entre la administración local y el Instituto Universitario de Puebla (IUP), el pasado 14 de mayo del 2019, 30 aprendices serán beneficiados con este modelo de formación dual que, través de una metodología integral teórica-práctica para el aprendizaje de oficios, se abonará a su desarrollo profesional e inserción a la economía del Municipio de Puebla.
“Con este proyecto se benefician directamente a poblanas y poblanos que se encuentran en situación vulnerable, haciendo especial énfasis en migrantes en retorno y sus familiares”, mencionó la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco.
Destacó que, iniciativas como la implementada logran una verdadero proyecto incluyente, en el que participan repatriados, así como hombres y mujeres de las Juntas Auxiliares del Municipio, a quienes se les otorga la oportunidad de aprender, capacitarse y así, desarrollar su economía personal, al mismo tiempo que contribuyen a su entorno social.
Agregó que, uno de los objetivos de este esquema de fortalecimiento de talento humano es también conectar esta iniciativa con el programa de Yo Compro Poblano, para vincular proyectos de emprendimiento e integrar capacidades y recursos.
En este sentido, Eduardo Peniche García, secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, indicó que la duración de esta capacitación será de 40 horas a la semana por 5 meses, iniciando este mes de julio y terminando en diciembre. Añadió que se instruirán a los 30 estudiantes en tres especialidades: hotelería, restaurantes y producción de artesanías, aunado a la enseñanza del idioma inglés, con un curso de 80 horas.