Puebla, Pue. Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla por el desalojo de normalistas durante una manifestación en Casa Aguayo en junio del 2021, el gobernador, Miguel Barbosa, señaló que ese tipo de acciones solo generan dudas hacia este organismo, pues parecen empeñados en actuar hacia un solo sentido a pesar de que existan pruebas en contra.
Miguel Barbosa expuso que la manifestación del 1 de junio del año pasado fue un hecho público en el que se difundió cómo las estudiantes de la normal de Teteles, acompañadas por normalistas de Ayotzinapa, generaron una crisis al romper barreras que se colocaron afuera de Casa Aguayo y preparar bombas molotov a la vista de todos, por lo que lamenta que la CNDH decida emitir recomendaciones a la SSP.
"Si a pesar de todo eso, viene una recomendación, lo que creemos nosotros es que la CNDH no puede dar otrs resolución más que en ese sentido, a pesar de las pruebas. Estamos tranquilos como gobierno frente a la opinión pública. Este tipo de recomendaciones solo hacen dudar del papel que ejerce la CNDH, se pone en duda frente a la gente", expresó el mandatario.
El titular del Poder Ejecutivo puntualizó que no es verdad lo que señala la CNDH en su recomendación y afirma que no se violó ningún derecho humano, por lo cual, realizarán un análisis sobre el contenido de la recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública.
La recomendación de la CNDH expone que en el desalojo de la manifestación ocurrida en junio del año pasado se dañó la integridad de 43 personas y enfatizó que este fue un acto con violaciones hacia la libertad de expresión y reunión pacífica, así como jurídica.
De igual forma, piden que la SSP ofrezca una disculpa pública y colabore con la Fiscalía General del Estado (FGE) en la investigación de los hechos que serán denunciados desde ese organismo.