La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la industria farmacéutica Pulsis Patent SA de CV, suscribió un convenio de colaboración que tiene como objetivo el licenciamiento de la patente correspondiente al producto “Nanoderma”, talco para el tratamiento de ulceras de pie diabético.
Alfonso Esparza Ortiz, rector de la máxima casa de estudios, señaló que la institución educativa obtuvo el registro de la patente del talco ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, además de contar con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía.
El rector de la BUAP, informó que tras un trabajo colaborativo de cuatro años con la empresa Pulsis Patent, el producto cicatrizante estará disponible en las Farmacias Universitarias Alexander Fleming.
“Nanoderma es resultado de un trabajo científico del doctor Miguel Ángel Hernández Espinoza, de la maestra Martha Alicia Salgado Juárez y de Fernando Hernández, así como de académicos del departamento de investigación y de la Facultad de Ciencias Químicas”, mencionó.
Por su parte, Ernesto Álvarez Tostado, presidente del consejo de administración Pulsis Patent SA de CV, lamentó que el país se encuentre entre los últimos lugares en patentes; no obstante, declaró que aunque existe investigación formal por diversas circunstancias.
“Hay múltiples factores en México por los cuales se patenta muy poco. Somos uno de los últimos lugares en el mundo en patentes, no significa que no exista investigación, existe mucha investigación formal”, dijo.
Álvarez Tostado, expuso que el producto Nanoderma es una alianza tripartita donde colabora una institución académica, investigadores y sector empresarial. Además, dio a conocer que el producto tiene como fin evitar amputaciones derivados de “heridas graves” que no logran cicatrizar por métodos tradicionales.