Por: Cortesía

Puebla

BUAP inicia proyecto para preservar cultura y lenguas originarias en sedes del Complejo Regional Nororiental

Puebla, Pue.- La rectora de la BUAP María Lilia Cedillo Ramírez dio a conocer el Proyecto de Pueblos Originarios y Lenguas Vivas, el cual se pondrá en marcha principalmente en las sedes Cuetzalan e Ixtepec del Complejo Regional Nororiental de la universidad con la finalidad de preservar la cultura y lenguas originarias.

Resaltó que entre las acciones consideradas en este proyecto se encuentran promover estancias e intercambios de aprendizaje de lenguas en algunas comunidades de la región, aplicar la traducción de estas al español, escribir el protocolo para la prevención y atención de la discriminación y violencia de género en náhuatl, establecer promotores estudiantes de la cultura náhuatl y  enseñar lenguas como un curso extracurricular.

“Es un orgullo constatar el trabajo para preservar una cultura heredada, que a veces olvidamos el compromiso de mantenerla viva. Es el caso de este proyecto que busca preservar la cultura y costumbres de pueblos originarios, así como mantener vivas sus lenguas. Gracias por dar esa muestra hacia todos los universitarios: lo que debemos hacer y preservar”, destacó.

En el caso de la población estudiantil de la sede Cuetzalan, precisaron que el 29 por ciento habla náhuatl y el 2 por ciento totonaco, 45 por ciento entiende estas lenguas, 23 por ciento la escribe y 52 por ciento tiene padres que hablan alguna lengua originaria. Además, 80 por ciento practica tradiciones originarias, 59 por ciento usa vestimenta originaria, 21 por ciento toca un instrumento musical y 81 por ciento se identifica como perteneciente a una comunidad originaria.

Mientras que el total de la matrícula del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Ixtepec, 102 alumnos, pertenece a un pueblo originario y participa en actividades para preservar su identidad indígena. Lo anterior, condujo a encaminar y proponer acciones de multiculturalidad, igualdad, respeto e inclusión de las lenguas náhuatl y totonaco.

Temas relacionados: