Foto: BUAP

Puebla

BUAP recibe reconocimiento por calidad de sus programas académicos por parte de COPAES y CIEES

Puebla, Pue.- Las licenciaturas en Comercio Internacional, Arte Dramático, Danza y Etnocoreología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), recibieron sus respectivas reacreditaciones por parte del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y la acreditación de la Ingeniería en Tecnologías de la Información en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

A través de un boletín informativo, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, celebró el esfuerzo conjunto para cumplir con indicadores en materia educativa, en investigación y en innovación, que permiten que la totalidad de la oferta evaluable esté reconocida por su calidad.

“Esto representa un reconocimiento pero también una preocupación respecto a nuestros programas educativos, lo que se traduce en beneficios no solo para la comunidad académica sino para toda la población por lo que estas carreras representan. La calidad implica el cumplimiento de diversos indicadores, de gestión, vinculación e innovación, que nos compromete a todos como docentes, administrativos y estudiantes”, compartió.

Por su parte, Alejandro Miranda Ayala, presidente del COPAES y de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), dio a conocer que en el estado se registra una cobertura educativa de más de 44 por ciento, por lo que reconoció el liderazgo del rector de la BUAP para impulsar la calidad en sus programas

“Aquí habitan millones de estudiantes que ya no tienen duda respecto a su porvenir y a las instituciones educativas que nosotros acreditamos, ya que el COEPAES les asegura un puerto educativo seguro. Felicidades a la BUAP que se constituye como un tejido de talentos, de voluntades, saberes y sobre todo de vocación de grandeza”, destacó.

En tanto, Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador General de los CIEES, destacó la visión estratégica de la actual gestión para posicionar a la BUAP como una de las mejores universidades del país, incluso de la región latinoamericana. Recordó que parte de las tareas que ahora realizan consiste en evaluar la labor de las universidades en materia de equidad, no solo del acceso a la educación, sino también de la permanencia y la titulación oportuna, una política pública que la BUAP también atiende.

Temas relacionados: