Puebla, Pue. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, declaró que cada uno de los 217 ayuntamientos de la entidad decidirá por cuenta propia si el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP) debe ser integrado en su propia Ley de Egresos, aunque señaló que hay varias demarcaciones que actualmente lo cobran ilegalmente por convenios celebrados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El mandatario estatal expuso que los convenios que algunos gobiernos municipales como Tehuacán, Tecamachalco, Tepeaca y Teziutlán han logrado con la Comisión Federal de Electricidad establece una recaudación para la empresa del 6 por ciento del costo de corriente eléctrica de cada hogar, lo cual es ilegal, pues señaló que eso no está previsto en ninguna ley.
Indicó que este sábado 11 de diciembre se reunirá con los 217 presidentes municipales del estado para que se les explique la forma correcta de abordar este cobro en su Ley de Ingresos del siguiente año, sin embargo, reiteró que será decisión de cada administración municipal solicitarla al Congreso local.
"Esto lo van a decidir los ayuntamientos, ellos son los que van a tener que decidir si solicitan al Congreso la incorporación del cobro de este derecho, ellos lo van a tener que decidir, pero lo que sí es cierto es que ya no podrá cobrar la CFE por convenios particulares, un derecho ilegal no previsto en la ley", profirió el titular del Poder Ejecutivo.
Miguel Barbosa también criticó a los legisladores y militantes de Morena que se han opuesto a esta iniciativa, surgida en el Congreso del Estado a propuesta de diputados del PRI y del PAN, pues demostró que el DAP fue solicitado por el Ayuntamiento de Puebla en los años 2019 y 2020, cuando la morenista Claudia Rivera gobernaba el municipio, e incluso los regidores de ese entonces firmaron la petición.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    