Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Cada media hora en Puebla hay un asalto al transporte público y mercantil, revela CTEP

Puebla, Pue. Aproximadamente cada media hora en la capital del estado de Puebla se presenta un asalto al transporte público y mercantil tipo taxi en la modalidad de servicio ejecutivo, reveló Erika Díaz Flores, presidenta del Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP).

En conferencia de prensa, la presidenta del CTEP, informó que de acuerdo con datos del Centro Nacional de Información (CNI), el 77 por ciento de los asaltos son cometidos con lujo de violencia y en algunos casos el operador del transporte público pierde la vida, lo cual posiciona a la entidad en tercer lugar a nivel nacional con el mayor índice de delincuencia en este sector.

“Cada media hora hay un asalto al transporte público mercantil en su modalidad ejecutivo. Nadie se ha salvado de los asaltos con violencia, el 77 por ciento de los asaltos en el transporte público son con violencia”, afirmó.

De acuerdo con las estadísticas, el año pasado en promedio se registraron 2 mil 803 denuncias por parte de transportistas. El mes de diciembre de 2018 se registró 33 casos de robo a taxis, siendo este el mes con la cifra más alta.

En ese sentido, de acuerdo con la presentación, de abril a junio de 2019 se cometieron 95 atracos contra el gremio taxista.   

Ante la problemática, Díaz Flores, dio a conocer que ha sostenido reuniones con el próximo titular de la Secretaria de Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría, con el fin de revertir la inseguridad que atraviesan los transportistas del estado.

Por otra parte, la líder del Consejo Taxista del Estado, expuso que por consecuencia del servicio ejecutivo por medio de plataformas digitales, como Uber y Cabify que opera en la capital, el gremio taxista ha reportado bajas en sus ingresos de hasta un 60 por ciento.

Además, acusó que la mayoría de los servicios de Uber en la capital son piratas, al desconectarse de la aplicación, debido a que en la mayoría de los casos el operador de la plataforma digital, sufre de explotación.

“La mayoría se desconecta de la aplicación, hace su cartera de clientes propia porque no le gusta a nadie que lo exploten, que le quiten el 25 por ciento. De un servicio de 100 pesos, al trabajador explotado de Uber, le quedan 20 pesos. A eso los han obligado, no es por criticar pero nos ha afectado a nosotros los taxistas”, señaló.

Consejo Taxista del Estado de Puebla 2

Foto: Wilmer Zárate

Temas relacionados: