Puebla, Pue.- Por el aumento en la actividad del Popocatépetl la tarde de este domingo se registró caída de ceniza en capital poblana, afectando principalmente las colonias y juntas auxiliares ubicadas al norte de la ciudad como Villa Frontera, Solidaridad, Roma, así como juntas auxiliares como San Aparicio, San Pablo Xochimehuacan, La Resurrección, entre otras.
El secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori informó que el incremento en la actividad del Volcán Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros propios del mes de diciembre e inicio de año, por lo que no es necesario cambiar el semáforo de alerta del coloso.
"Hay que recordar que en esta temporada del año el viento ya es en dirección a Puebla, entonces en diciembre la probabilidad de caída de ceniza es más grande que todo el resto del año, si hay que tomarlo en cuenta porque la actividad del volcán Popocatépetl continúa", indicó.
Ante este escenario pidió seguir algunas recomendaciones para evitar afectaciones a la salud.
Entre ellas destacó reducir la actividad al aire libre y permanecer a resguardo en casa, cerrar puertas y ventanas, cubrir tinacos, coladeras y depósitos de alimentos para mascotas.
En caso de ser necesario salir de casa, se debe cubrir nariz y boca, usar lentes para evitar que la ceniza entre en los ojos, así como reducir el tiempo de exposición en lugares abiertos.
Al final consideró que es importante mantener la calma y estar al tanto de la información emitida en cuentas o comunicados oficiales a fin de no propagar rumores.