Puebla, Pue.- La inhalación o contacto con la ceniza que ha emitido el volcán Popocatépetl en las últimas semanas ha causado reacciones de alergia, constipación nasal y conjuntivitis en algunas personas, según informó Eduardo López Villalobos, Coordinador de la Clínica Médica de Urgencias UPAEP.
El especialista explicó que el contacto de ceniza con los ojos puede provocar irritación y daños en la córnea, así como trastornos de la visión. Asimismo, la congestión nasal se produce como una defensa del cuerpo para eliminar las partículas extrañas. La tos también es una consecuencia de la irritación de la garganta y la faringe por la ceniza.
Para evitar estos malestares, López Villalobos recomendó evitar las actividades al aire libre y hacer ejercicio en casa con aparatos como la bicicleta estática o la caminadora. También exhortó al uso de cubrebocas y lentes como instrumentos de protección ante las actividades diarias.
Además, hizo énfasis en el cuidado de las personas que padecen enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC, ya que estas están más expuestas y la inhalación de ceniza puede provocar lesiones en los bronquios y los pulmones que generen cicatrices y secuelas graves.
En cuanto al hogar, Eduardo López Villalobos indicó que es fundamental cerrar puertas y ventanas, y sellar con trapos húmedos las rendijas y ventanillas para que no se cuele la ceniza. Finalmente, expresó que se deben tapar los tinacos y depósitos de agua para evitar la contaminación del líquido.