Por: Cortesía

Puebla

Ciudadanos desconocen cómo protegerse de los ciberdelincuentes: UPAEP

Puebla, Pue.- Cynthia Montaudon Tomas, Directora del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP llamó a las personas a conocer y aplicar conocimientos relacionados con la identidad digital, los derechos digitales, la alfabetización digital, la comunicación digital, la inteligencia digital, y como puntos prioritarios, la seguridad digital y protección digital.

De acuerdo al estudio del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP, el 86% considera que ha mejorado sus habilidades digitales con la llegada de la pandemia, un 75% no sabe en qué consisten las diferentes habilidades digitales y el 81% no tiene un pleno conocimiento de las habilidades de ciberseguridad de un universo de 250 entrevistados.

Compartió que menos del 30% de los encuestados, cambia con frecuencia sus contraseñas, porque después las olvidan y esta acción es uno de los principales riesgos para quedar expuestos, por ello recomendó utilizar contraseñas seguras en donde se combinen números, letras y símbolos.

Montaudon Tomas, expresó que cuando se habla de los crímenes más comunes y falta de cultura cibernética, encontramos que lo más común es el robo de identidad, el robo de información, las formas de pago y entregas fraudulentas, malware o softwares maliciosos y virus, cibersecuestro de datos, ciberextorsión, la técnica salami, que se da en los servicios financieros, y acciones como el phishing, vishing, smishing, pharming.

En el estudio de habilidades digitales y ciberseguridad en el trabajo remoto, se encontró que el 79% no sabe exactamente a qué se refieren estos tipos de crímenes; un 36% ha escuchado al menos dos; 93% desconoce la técnica salami, (robo de pequeñas cantidades de dinero en las cuentas bancarias o de débito); 88% desconoce los términos vishing, smishing y el pharming. Pero 79% asegura haber sufrido alguno, al revisar la descripción de cada una de estas acciones.

Temas relacionados: