Por: Cortesía

Puebla

Congreso del Estado avala tipificar la violencia vicaria en Puebla

Puebla, Pue. El Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma a diversas leyes para tipificar la violencia vicaria, por lo que ahora se castigará hasta con 10 años y 8 meses de cárcel a aquellos hombres que utilicen a sus hijos con la finalidad de alejar o dañar a sus exparejas en procesos de divorcio o bajo cualquier otra circunstancia.

La iniciativa aprobada en sesión ordinaria, y propuesta por las diputadas Aurora SIerra y Mónica Silva, establece reformas al Código Penal, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida LIbre de Violencia y la Ley de Niños y Adolescenes, a fin de establecer sanciones a quien incurra en este tipo de violencia, que además contempla multas de hasta mil 350 pesos.

Tras la discusión sobre esta iniciativa, los diputados acordaron que para esta reforma, la violencia vicaria quede establecida como todo acto u omisión intencional con el objeto de causar daño a la víctima a través de prejuicio, maltrato, descuido o manipulación de las hijas y los hijos, así como el daño o manoscabo del vínculo filial con la víctima. Una manifestación de violencia por parte de quien mantiene o mantuvo una relación afectiva o sentimental de pareja con la víctima.

El trabajo del Congreso del Estado en este tema fue agradecido por mujeres que han sido víctimas de violencia vicaria, quienes estuvieron en la sede del Poder Legislativo para compartir las experiencias que han vivido al sufrir este tipo de violencia.

Previo a la aprobación de esta iniciativa, el Congreso avaló reformas a la Ley de Transporte del Estado para que las mujeres cuenten con asientos reservados en unidades del transporte público, con locual, se pretende protegerlas de acoso y agresiones en estos vehículos.

La iniciativa de reforma de la diputada priista, Isabel Merlo Talavera, también contempla que los operadores del transporte público también reciban capacitaciones sobre este tema, a fin de que las poblanas tengan espacios más seguros, sin embargo, en esta propuesta aprobada no indica el número de asientos con el que deberá contar cada unidad.

De igual forma, durante esta última sesión ordinaria se designó a Rita Elena Huesca como nueva comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Puebla (Itaipue), con lo cual, al fin quedó establecido un titular para el puesto que dejó vacante Claudette Hanan Zehenny tras incorporarse como magistrada al Trbunal Superior de Justicia Administrativa.

Temas relacionados: