Puebla, Pue.- En la construcción de la paz estamos implicados todos y no solo de forma individual, sino que incluye también a las diferentes instituciones, diferentes instancias que articulan la convivencia social, enfatizó Christian Duecker García, coordinador de la Licenciatura en Ciencias para la Familia en modalidad Online de la UPAEP.
Agregó que esta convivencia social va desde la convivencia personal, hasta un nivel familiar, desde la convivencia con los vecinos, en la comunidad y hasta un nivel poblacional y se puede observar la participación de múltiples actores y uno de los grandes objetivos del bien común es la de promover la paz en donde se pueda contribuir a la construcción de las personas como tal.
Duecker García señaló que las personas tienen una cierta inercia a pensar que la paz es un punto de llegada, fijo, estático, que una vez conseguido, tendría que permanecer de esta manera.
“La paz como tal, exige de cada uno de nosotros a nivel individual, pero también en la medida en que participamos de grupos de instituciones, una continua tensión y dinámica para procurarla, para conservarla, para promoverla y difundirla, la paz de alguna manera no aparece como un estado final que se consigue y que de alguna manera una vez alcanzada nos permite que nos relajemos, sino por el contrario, nos invita a estar alertas, atentos y mirando las preocupaciones de los demás y las propias para poder generar las mejores condiciones”, manifestó.
Subrayó que a familia es un espacio de trabajo en donde se consiguen los bienes fundamentales que se pueden aportar al bien común.