Puebla, Pue. A partir del 18 de octubre, el mole de caderas fue declarado patrimonio cultural intangible del estado de Puebla, debido al valor histórico y tradicional de este platillo originario del Valle de Tehuacán, que se caracteriza por su minuciosa preparación con carne de chivo y es considerado parte de la identidad del territorio poblano.
La administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) el decreto por el que se reconoce al mole de caderas patrimonio cultural intangible de la entidad, en el marco del inicio de la temporada de este platillo, que para este año se estará comercializando en hasta $700 pesos.
El decreto establece que las secretarías de Turismo y Cultura se encargarán de promocionar y difundir este platillo junto con los municipios que forman parte de la zona conocida como Valle de Tehuacán. Asimismo, se definirán acciones para preservar la receta y la elaboración original del guisado.
En este caso, serán las cocineras de la región quienes serán portadores de los saberes de esta creación única dentro de la gastronomía del estado y que tiene origen en la época virreinal.
Este jueves 19 de octubre, el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezó el inicio de la temporada de mole de cadera con la matanza de chivo y las danzas que acompañan este ritual anual.
Desde este evento, el titular del Poder Ejecutivo reconoció que el mole de caderas es parte de lo que hace único al estado de Puebla, además de que reconoció que éste ha servido para impulsar el turismo.