Puebla

Decreto para la preliberación de mujeres encarceladas por aborto “puede ir en el sentido correcto”: rector UPAEP

Después de que el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, firmó un decreto para iniciar los procesos legales para la preliberación o indulto de mujeres que se encuentran encarceladas por aborto, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, calificó como correcta la iniciativa presentada.

Sin embargo, consideró que el tema no solo implica la liberación de las mujeres encarceladas, por lo que afirmó que la administración estatal debe de contar con una buena política pública en la materia y los procedimientos adecuados.

“Es un tema que puede ir en el sentido correcto, el asunto es cómo se acompaña. No es nada más un tema de liberación, no es un tema de atender las coyunturas, sino, de fondo cuál va a ser la política pública, cuál va a ser el acompañamiento de gobierno y sociedad y cuáles van a ser los principios que rijan todas estas acciones”, sostuvo.

Tras emitir un mensaje  de bienvenida a los estudiantes que se incorporan para este ciclo escolar, Baños Ardavín, opinó que si bien la universidad educativa privada siempre se ha manifestado en salvaguardar las dos vidas,  el gobierno de Puebla, debe de contemplar no solo la criminalización de la mujer por abortar, sino, también el acompañamiento de la vida en gestación.

“Por un lado saber acompañar a las mujeres que han pasado por esa situación por otro lado el tema de fondo, el cuidar y privilegiar la vida de un ser humano. En la política pública el tema del aborto y cuidado de la vida, es debatir; cómo se acompaña a la mujer, cómo se cuida a la vida, la vida en gestación y en lo posible cómo se salvaguardan las dos vidas”, cuestionó.

Cuestionado por los medios de comunicación sobre una evaluación de las primeras semanas de la administración de Barbosa Huerta, el rector de la UPAEP, enfatizó que es un estilo diferente de gobierno, ya que el propio gobernador y los titulares de las 17 dependencias atienden personalmente las necesidades de la población.

“Los temas se están atendiendo, se está observando un nuevo estilo de gobierno atendiendo diferentes regiones, el ir abonando a ese nuevo estilo consistente aporte a un trabajo más institucional. Hay que tener confianza, se están haciendo cosas distintitas, hay que esperar, acompañar y estar presentes en ese monitoreo y retroalimentación al gobierno”,  dijo.

Temas relacionados: