Puebla, Pue.- El tan esperado Biciestacionamiento Margaritas, que se encuentra junto a la estación Margaritas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), sigue siendo un proyecto en curso. A pesar de las expectativas, los ciudadanos tendrán que esperar hasta noviembre para verlo operando, y sólo con 200 espacios iniciales para bicicletas no motorizadas.
La subsecretaria de Movilidad, Rubí Vázquez Cruz, señala que la primera etapa del proyecto está cerca de completarse, pero, inexplicablemente, los trabajos deberán continuar para ampliar el número de espacios para ciclistas.
 El financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, con una inversión de 500 mil euros, es un aspecto positivo, pero parece haberse traducido en una ejecución lenta.
 La subsecretaria Rubí Vázquez Cruz menciona que la Agencia Francesa de Desarrollo supervisará la operación del programa. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo funcionará exactamente este biciestacionamiento y qué servicios ofrecerá a la comunidad, plantea interrogantes sobre su viabilidad y eficacia en la promoción de la movilidad sostenible.
 Además, es relevante recordar que este proyecto ha pasado por varias administraciones municipales, lo que sugiere cierta falta de continuidad y enfoque en la implementación de políticas de movilidad. La herencia del proyecto entre diferentes alcaldes y la llegada tardía de los recursos franceses plantean preguntas sobre la gestión y el liderazgo en este asunto.
 En resumen, el Biciestacionamiento Margaritas, a pesar de sus promesas iniciales, sigue siendo una obra en desarrollo que plantea interrogantes sobre la eficacia y la gestión de proyectos de movilidad en la ciudad de Puebla.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    