Por: Cortesía

Puebla

Descarta Conagua que la sobreexplotación del acuífero sea la causa del socavón de Juan C. Bonilla

Puebla, Pue. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que no existe ninguna evidencia que apunte a la sobreexplotación del acuífero como el motivo por el que se originó el socavón ubicado en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, por lo que afirman que el hundimiento se formó por un proceso natural de disolución de rocas calcáreas.

La Conagua dio a conocer este domingo un análisis elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas, con el apoyo de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica, en el que afirman que en el ya mencionado proceso natural de disolución de rocas calcáreas, eventualmente puede obstruirse o colapsar de forma natural, para posteriormente abrirse.

El estudio, que ya fue entregado al gobierno del estado, también expone que el agua del socavón tiene una temperatura mayor que el resto del acuífero, lo que sugiere que aguas profundas han ascendido al acuífero superior.

De igual forma, argumenta que el acuífero no presenta condiciones que hagan pensar que llegó a ser sobreexplotado, además de que se puede comprobar que no puede ser la causa del hundimiento, mientras que la evidencia de que no ha habido sobreexplotación está en que el acuífero aún cuenta con disponibilidad.

Organizaciones como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua fueron las que en un inicio acusaron que el socavón del municipio de Juan C. Bonilla era producto de la sobreexplotación ejercida por diversas empresas instaladas en la zona, por lo que solicitaron un análisis geológico y tectónico para determinar sus causas.

 

 

Temas relacionados: