Por: Cortesía

Puebla

Descontrol del parque vehicular en Puebla amenaza la calidad del aire: Académico UPAEP

Puebla, Pue.- El incremento descontrolado del parque vehicular en la Ciudad de Puebla ha generado graves consecuencias para la calidad del aire, según advierte el profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP, Francisco Javier Sánchez Ruiz.

El especialista señala que en los últimos años ha habido un aumento del 300 por ciento en el número de vehículos en la ciudad, lo que ha impactado negativamente en la calidad del aire y ha dificultado la realización de actividades al aire libre.

Sánchez Ruiz explica que el problema se agrava debido a que algunas familias han adquirido varios automóviles para los miembros de su hogar, lo que ha llevado a que la cantidad de vehículos supere incluso la población del Estado. Estima que aproximadamente 7 a 8 millones de automóviles circulan actualmente en la zona, superando en gran medida el número de habitantes.

De estos vehículos, alrededor de 2 millones no cumplen con las verificaciones necesarias y se han convertido en fuentes móviles de contaminación, emitiendo gases de efecto invernadero y afectando la calidad del aire. Esto representa un incremento del 110 o 120 por ciento más de automóviles con respecto a los que ya existían.

El experto destaca que este aumento del parque vehicular también ha llevado a una disminución en la calidad del aire, ya que, a pesar de que anteriormente alrededor de un millón 500 mil automóviles estaban dentro del intervalo de no contaminantes, ahora, debido al uso constante y la falta de mantenimiento, aproximadamente el 30 por ciento de esos vehículos contribuye a la contaminación ambiental.

Además de los efectos del incremento vehicular, la pandemia y la pérdida de empleos han llevado a la migración de autos de otros estados hacia Puebla, agravando aún más la situación.

El profesor Sánchez Ruiz subraya que, aunque las fuentes fijas, como la industria, están reguladas por las normas ambientales, las fuentes móviles, es decir, el parque vehicular, aún carecen de un control adecuado en esta materia.

Las autoridades y la sociedad en general deben tomar medidas para abordar este problema y buscar soluciones que reduzcan la contaminación generada por el parque vehicular en la Ciudad de Puebla, protegiendo así la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.

Temas relacionados: