Puebla, Pue. La oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla para realizar una investigación exhaustiva que ayude a esclarecer los hechos ocurridos el pasado 9 de mayo en el municipio de Coyomeapan, donde dos adultos y un menor de edad perdieron la vida en un presunto enfrentamiento con policías estatales.
A través de un comunicado, el alto comisionado de la ONU-DH, Guillermo Fernández Maldonado, calificó de preocupante el uso excesivo de fuerza por parte de elementos de la Policía Estatal en este caso, pues refiere que ese comportamiento no corresponde a los estándares de un cuerpo policiaco que debe hacer uso letal de armas de manera estrictamente excepcional.
"Este tipo de acciones no corresponden a una policía civil que actúa bajo estándares internacionales que establecen el uso estrictamente excepcional de la fuerza letal. Todo hecho en el que un agente estatal haya ocasionado la muerte de una persona debe investigarse de oficio de manera completa, exhaustiva e independiente, en un plazo reazonable", reza el escrito difundido este miércoles.
Expuso que la hipótesis fundamental de investigación sobre este caso es la relación entre las ejecuciones por el enfrentamiento y la criminalización de habitantes de Coyomeapan por el conflicto post electoral que surgió en las votaciones de junio del año pasado.
De igual forma, hace un llamado a las autoridades de Puebla para que se encarguen de brindar atención e implementar medidas de protección a las familias de las víctimas, al igual que a los activistas de los derechos humanos provenientes de aquella demarcación.
La Fiscalía de Puebla ha reportado que nueve policías estatales fueron presentados ante un juez por haber incurrido en al menos tres delitos durante su participación en el ataque a los habitantes de Coyomeapan.