Puebla

Desestima Ibero Puebla metodología de CONEVAL para calcular la pobreza

Después de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reportó que en el estado de Puebla el nivel de pobreza tuvo una reducción de 8.6 por ciento entre 2012 y 2018, la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, desestimó la metodología aplicada por el organismo gubernamental con autonomía relativa.  

Así lo dio a conocer, Miguel Calderón Chelius, Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, durante la presentación del Informe “Análisis de Mediciones de Pobreza 2018” (Coneval-Evalúa), quien cuestionó que el método de medición de pobreza de Coneval cuenta con problemas y críticas, pues cuenta con un modelo de medición construido sobre otro modelo. 

Calderón Chelius, informó que el Coneval y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALÚA), utilizan como fuente de información a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística Y Geografía (INEGI).

“En 2016, INEGI modificó unilateralmente el método para el levantamiento de la información sobre ingresos de la ENIGH. Coneval decidió no utilizar los resultados de ingreso de INEGI para el cálculo de la pobreza, construyeron un modelo para poder hacer una estimación de la pobreza, el problema que se presenta ahora, en 2018 el INEGI replicó eso y CONEVAL volvió a hacer un modelo construido sobre el modelo anterior”, dio a conocer.

En ese sentido, el académico de la Ibero Puebla, dio a conocer que a nivel metodológico Evalúa es más riguroso ya que utiliza en sus mediciones umbrales altos y logros parciales; en tanto, Coneval usa umbrales bajos. Por ese motivo, los resultados de ambos métodos a nivel nacional y estatal en 2018 son distintos, consideró el académico. 

De acuerdo con información de Coneval en 2018, Puebla se situó en el quinto lugar a nivel nacional de pobreza y en sexto de acuerdo con Evalúa.

Coneval, reportó que la pobreza extrema en Puebla presentó una reducción de 50.9 por ciento, mientras que Evalúa identificó una reducción de 18.9 por ciento. 

“La reducción del 50 por ciento de la pobreza en Puebla no refleja la realidad, sino que es fruto de la combinación de una política deliberada del morenovallismo para incidir en los indicadores y de los cambios realizados por INEGI en el levantamiento de la ENIGH”, afirmó.

Temas relacionados: