Por: Cortesía

Puebla

Desigualdades en el modelo socioespacial de Puebla: Prioridad al automóvil en detrimento de medios de transporte sostenibles

Puebla, Pue.- En la ciudad de Puebla, el modelo socioespacial que ha predominado ha generado una preocupante disparidad en la distribución de recursos y en el acceso a oportunidades, debido a una priorización insuficientemente discutida y consensuada en torno al automóvil, según expertos en la materia.

Elvira Bedolla García, maestra en Hábitat y Equidad Socio Territorial de la Ibero Puebla, ha señalado que, en datos recopilados hace 8 años, el 76.2 por ciento de los fondos federales destinados a proyectos de movilidad se invirtieron en infraestructura para el automóvil particular. Esta asignación desproporcionada de recursos ha dejado en segundo plano a medios de transporte más sostenibles.

A pesar de que el 69 por ciento de los viajes al trabajo y el 85 por ciento de los traslados a la escuela se realizan a pie, en bicicleta y en transporte público, según el Instituto Municipal de Planeación en 2017, la infraestructura destinada para estos modos de transporte se encuentra en condiciones precarias. Esto es particularmente evidente en la zona central de la ciudad y sus barrios circundantes.

A pesar de ser un centro importante de actividades económicas, sociales y culturales, esta área sufre marginalidad debido al rápido crecimiento urbano, la distribución inequitativa de recursos y programas, así como el abandono y la gentrificación en los barrios cercanos.

Esta situación ha generado una especie de estancamiento en las dinámicas de intercambio entre esta zona y el resto de la ciudad, lo que ha llevado a la creación de guetos y ha fomentado el rechazo.

El derecho a la ciudad se materializa en la posibilidad de acceder de manera segura a oportunidades en una determinada zona a través de un sistema de transporte dado. Sin embargo, la falta de inversión en medios de transporte sostenibles ha limitado el acceso de la población a estas oportunidades.

Temas relacionados: