Puebla, Pue.- A pesar de los esfuerzos delineados en las políticas sociales para mitigar las desigualdades, la brecha económica en el país continúa e incluso se expande, contrastando con la visión teórica planteada en la realidad, según el análisis del coordinador de la maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial de la Ibero Puebla, Zeus Manuel Rodrigo Moreno Cortés.
El académico señala que los programas sociales carecen de una efectiva aplicación, convirtiéndose en meras simulaciones que no abordan la realidad desde todos los ángulos.
En el ámbito de los programas de desarrollo social, se evidencia una falta de acción política para materializar las promesas en acciones concretas. Aunque existen documentos que delinean políticas, estas permanecen en el ámbito teórico.
A pesar del énfasis en la generación de proyectos en los programas municipales de desarrollo, la ejecución real carece de total voluntad política, quedando estancadas como propuestas en papel sin un respaldo real en la implementación.
Moreno Cortés destaca la necesidad de reforzar la lucha contra la desigualdad, proponiendo una mayor participación ciudadana en la consulta pública de programas de desarrollo urbano, utilizando las experiencias diarias como base para ajustar las políticas gubernamentales.
El académico ilustra la problemática de servicios básicos en desarrollos de alto costo, donde la falta de alumbrado público, problemas de drenaje o inundaciones son resultado de una deficiente municipalización de los servicios, señalando la negligencia de desarrolladores inmobiliarios al abandonar responsabilidades una vez vendidos los lotes.