Por: Cortesía

Puebla

Detectan 8 municipios en riesgo por posible desbordamiento de presa Valsequillo

Puebla, Pue. El gobernador del estado de Pueba, Miguel Barbosa Huerta, dio a conocer que su administración ya emprendió una serie de acciones, a través de la Secretaría de Gobernación, para reducir los riesgos en juntas auxiliares y municipios que podrían verse afectados por el posible desbordamiento de la presa de Valsequillo, situación que pone en riesgo a ocho demarcaciones.

Esto luego de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportara que el nivel de almacenamiento en la presa Valsequillo está al 99.37 por ciento a causa de las lluvias, lo cual llevaría a tomar la decisión de abrir las compuertas y permitir que el agua comience a salir.

Ante esto, el mandatario estatal solicitó a la Secretaría de Gobernación realizar un dictamen para conocer los daños que ocasionaría el desbordamiento del agua con la apertura de la presa, y hasta el momento se ha encontrado que los municipios de Tecali de Herrera, Tzicatlayocan, Atoyetampan, Molcaxac, Huatlatlauca, Coatzingo, Copalcotitla y Tehuitzingo serían los afectados, por lo que ta se toman medidas para evitar que hospitales, escuelas y viviendas puedan terminar con daños.

"No nos va a pasar lo mismo que en Tula, no, ya se está verificando en hospitales el traslado de pacientes a otras unidades médicas y en escuelas donde se podría ordenar la suspensión de clases", declaró Miguel Barbosa, quien aseveró que están preparados para atender todos los riesgos que puedan presentarse, aunque pidió a la población tomar todas las medidas de prevención necesarias para evitar algún incidente.

La CONAGUA también dio a conocer que con el posibile desbordamiento de la presa Valsequillo existe el riesgo de que sus aguas terminen vertidas sobre el río Atoyac, lo que a su vez llevaría a que sus niveles incrementen su nivel en su paso por municipios como Molcaxac y Huatlatlauca.

Temas relacionados: