Por: Cortesía

Puebla

Eduardo Rivera advierte sobre estafas telefónicas en nombre del Ayuntamiento

Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, ha emitido una fuerte advertencia a la población sobre una serie de fraudes telefónicos que se han venido perpetrando en nombre del Ayuntamiento de Puebla. Según informes, personas inescrupulosas se hacen pasar por representantes de la administración municipal y utilizan llamadas telefónicas para ofrecer supuestos beneficios de los programas sociales, solicitando dinero a cambio.

Rivera Pérez enfatizó en un comunicado que su administración no ha contratado a ninguna empresa encuestadora ni ha establecido intermediarios para llevar a cabo trámites o brindar acceso a los diversos programas sociales que ofrece el gobierno local. Todos los programas, reiteró, son totalmente gratuitos y no se requiere ningún tipo de pago o contribución para acceder a ellos.

"Pedimos hacer la denuncia para proceder legalmente. Todos los proyectos y programas son gratuitos, no requerimos gestores", subrayó el edil, instando a los ciudadanos a informar sobre cualquier intento de estafa o fraude telefónico llamando al número de emergencia 072 o a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Puebla.

Recientemente, a través de las redes sociales, se ha reportado que individuos han estado solicitando dinero a cambio de agilizar trámites o garantizar la inclusión en programas sociales. Uno de los casos mencionados involucra a un individuo llamado Mario Zavaleta, quien opera en San Andrés Azumiatla y presuntamente ha estado recaudando fondos bajo la fachada de entregar tinacos para el almacenamiento de agua. Otro caso señalado es el de Francisco Mota, quien promete incorporar estancias infantiles al programa municipal, solicitando sumas considerables de dinero a los beneficiarios.

Matías Rivero Marines, secretario de Bienestar del Ayuntamiento, advirtió que estas prácticas fraudulentas son inaceptables y exhortó a la comunidad a mantenerse alerta. "Es crucial que los ciudadanos verifiquen siempre la autenticidad de las comunicaciones y, en caso de duda, se comuniquen directamente con las autoridades", enfatizó Rivero Marines.

Temas relacionados: