Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, expresó su reconocimiento a la ciudad y a la opinión pública por la aprobación de la Ley Monzón, que se considera la primera de su tipo en México.
La ley consiste en retirar la patria potestad de los hijos cuando el padre incurra en tentativa o feminicidio así como una pena de ocho años a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y 10 años de inhabilitación.
"Es un reconocimiento de la ciudad, es un reconocimiento de la opinión pública, no solamente nacional sino también internacional. Qué bueno que a través de leyes muy concretas en el Congreso del estado, están y estamos poniendo el ejemplo de cómo se debe proteger la integridad, la vida y defensa de las mujeres contra cualquier acto de violencia y en especial contra los feminicidas o aquellos que usan el ácido, ya que esto representa una tentativa de homicidio”, dijo Rivera.
La ley lleva el nombre de Cecilia Monzón Pérez, una abogada y activista que fue asesinada por su ex pareja el pasado 29 de diciembre del 2022. El caso causó indignación y movilización social para exigir justicia y medidas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres.
Rivera aseguró que su gobierno está comprometido con garantizar los derechos humanos y brindar seguridad a las poblanas. También hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para trabajar coordinadamente en esta materia.
“Tenemos que seguir trabajando juntos para erradicar este tipo de conductas que lastiman profundamente nuestra sociedad”, concluyó.