Puebla, Pue. Integrantes de la Asamblea Social del Agua (ASA) coincidieron que de resolverse el caso del vital líquido ante tribunales internacionales, la empresa Concesiones Integrales SA de CV, mejor conocida como Agua de Puebla, perdería la concesión; al asegurar que el derecho humano al agua está por encima del derecho comercial.
En conferencia de prensa, María Eugenia Ochoa García, integrante de la organización no gubernamental, explicó que la empresa privada Agua de Puebla cuenta con un último recurso al defender su concesión, tal es el caso de derechos comerciales.
Sin embargo, expuso que los derechos comerciales por el cual las empresas defienden sus intereses en muchos de los casos no son válidos, pues aseguró que el derecho humano está por encima de un derecho comercial.
La también académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), puso de ejemplo a una minera de El Salvador que dañaba los derechos humanos de los habitantes, por lo que el caso llego a instancias internacionales, donde le dieron el fallo a favor de la población.
“Esta empresa puede irse a tribunales internacionales para defender sus derechos mercantiles, es decir, sus ganancias. Hay posibilidades de ganar pues el derecho humano debe de estar por encima del mercantil”, expresó.
Por su parte, José Luis García Bello, integrante de ASA, lamentó que la concesionaria continúa con cortes de agua y drenaje en toda la capital y zona conurbada de Puebla, actos que realizan sin contar con una orden de un juez, violando la Ley de Agua del Estado de Puebla.
“A pesar de un doble discurso donde por un lado difundo supuesto logros en beneficio de la población y por el otro continua con la ofensiva de cortes de agua y drenaje, por lo que la empresa viola flagrantemente el artículo cuarto de la constitución federal y el doce de la constitución del estado”, compartió.
Además, subrayó que Concesiones Integrales a partir de 2017 ha realizado alrededor de 100 mil cortes de agua y drenaje, afectando la calidad de vida de los ciudadanos del municipio.