Puebla, Pue.- El hecho de contar con normas dentro de una sociedad, no significa que se puede hablar de un estado de derecho, la importancia estriba en el respeto que los ciudadanos dan al estado de derecho y lo que viene a ser la supremacía de la ley y el respeto que también debe tener, así lo manifestó Fernando Méndez Sánchez, Director de la Facultad de Derecho de la UPAEP.
Dijo que cada uno de los derechos de los cuales gozan los ciudadanos actualmente, han sido resultado de la lucha de alguien antes de nosotros y que tiene que ver con la seguridad de las personas, con la existencia de la certeza jurídica y lo que son nuestras libertades y que deben ser defendidas por cada uno de los ciudadanos y que viene hacer el elemento básico dentro del estado de derecho.
Indicó que con respecto a la supremacía de las leyes, expresó que como ciudadanos todos somos partícipes de la creación del estado de derecho. Es decir, “entre todos los ciudadanos, se crean las leyes para después ser sometidos a ellas”.
Por su parte, Mariana Durán Márquez, catedrática de la Facultad de Derecho de la UPAEP, expresó que se debe promover la sociedad inclusiva, en donde todos los miembros de la sociedad que la integran tiene los mismos derechos simplemente por la condición de ser humano.
Agregó, “Cuando los miembros de la sociedad no reconocen el mismo valor de cada uno de sus integrantes, se socavan los cimientos básicos de la dignidad humana y eso fomenta contextos tanto de desigualdad como de injusticia, desde el punto de vista de nuestro papel como ciudadanos. Y desde el estado de derecho, tenemos que hacer conciencia para dejar de lado la indiferencia; porque todos somos parte de esta sociedad y sobre esta misma lógica, todos tenemos que cooperar en la vigilancia y en la aplicación de las normas.