Foto: Cortesía

Puebla

Eliminan mural contra la violencia ácida en Puebla; prometen nueva intervención artística

Puebla, Pue.– El mural que honraba a mujeres sobrevivientes de ataques con ácido fue eliminado por el Ayuntamiento de Puebla, bajo el argumento de deterioro por condiciones climáticas y actos de vandalismo. La decisión, ejecutada por la Gerencia del Centro Histórico, ha generado una ola de reacciones divididas, al tratarse de una obra emblemática contra la violencia de género.

La pintura, realizada en 2023 por el estudiante de arquitectura Alejandro Herrera Barrera, se encontraba en la intersección de la calle 2 Oriente y el bulevar Héroes del 5 de Mayo, a la entrada del Puente de Bubas. Representaba los rostros de Leslie Moreno, Carmen Sánchez y Esmeralda Millán, mujeres víctimas de ataques con sustancias corrosivas. Su mensaje tomó fuerza tras la aprobación de la Ley Malena, que tipifica estas agresiones como tentativa de feminicidio.

A dos años de su creación, el mural fue cubierto completamente con pintura blanca. En un comunicado, la Gerencia del Centro Histórico, encabezada por Aimée Guerra Pérez, justificó la remoción argumentando que “el deterioro por clima y vandalismo impedía apreciar y honrar la causa que representa”.

Pese a las críticas, el Ayuntamiento anunció que el sitio será intervenido nuevamente con un nuevo mural, cuyo contenido y autoría aún no han sido revelados. Según la dependencia, el objetivo es “visibilizar la lucha de las mujeres” y consolidar el espacio como un símbolo de resistencia frente a la violencia de género.

Este caso forma parte de un programa más amplio de intervenciones urbanas que contempla también trabajos en la Capilla de las Piadosas, la Catedral, el Museo de Santa Mónica y diversos espacios públicos del Centro Histórico.

Mientras tanto, activistas y ciudadanos han solicitado mayor transparencia en las decisiones que afectan la memoria colectiva y los espacios de expresión ciudadana.

Temas relacionados: