Puebla, Pue.- La eliminación del horario de verano que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se traducirá en claroscuros para la economía, así lo consideró Anselmo Chávez Capó, investigador de la Licenciatura en Administración Financiera.
Señaló que la eliminación del horario de verano no representará una afectación económica; sin embargo, ya no se generarán lo ahorros en la generación de energía y no se presentará una disminución de contaminantes.
“Hay claroscuros en esa eliminación del horario de verano. Yo te diría que, en términos generales, parafraseando al secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, el horario de Dios es el más cercano a nuestra realidad. El horario de verano ha representado ahorros al tener un poco más de luz en la tarde. No existiría de manera directa una afectación económica”, apuntó.
Señaló que, de alguna manera, en los últimos años, con el desarrollo de la tecnología, se ha hecho más eficiente el uso de la energía con focos ahorradores y nuevos dispositivos electrónicos, ante lo cual, ya no significará un ahorro la implementación del horario de verano.
“Con el desarrollo de los nuevos dispositivos y con los focos ahorradores, los beneficios que se tenían, los ahorros que se podían alcanzar ya no son los mismos desde el punto de vista general. Las energías limpias o las energías eficientes han ayudado a que esto ya no sea necesario”, destacó.