Por: Cortesía

Puebla

En Puebla, el 70 por ciento de la población urbana tiene acceso a internet

Puebla, Pue.- La brecha digital es la diferencia entre las personas que tienen acceso y uso de las tecnologías de la información y los servicios digitales, y las que no. Esta brecha puede generar desigualdades sociales, económicas y educativas, especialmente en tiempos de pandemia, donde la tecnología se ha vuelto indispensable para mantener el contacto, el trabajo y el aprendizaje.

Según el profesor Jorge Rafael Aguilar Cisneros, del Decanato de Ingenierías de la UPAEP, el acceso a las tecnologías de la información debe ser un derecho humano, tal como lo estableció la ONU. Sin embargo, en México, aún hay un rezago en el acceso a Internet y a los servicios digitales, sobre todo en las zonas rurales.

De acuerdo con datos del Inegi, alrededor del 70% de la población urbana en Puebla tiene acceso a Internet, mientras que solo el 45-50% de la población rural lo tiene. Esto implica una desventaja para las personas que viven en el campo, que tienen menos oportunidades de acceder a información, educación, salud, comercio y entretenimiento en línea.

¿Qué se puede hacer para reducir esta brecha digital? El profesor Aguilar Cisneros propone algunas acciones:

- Ampliar la infraestructura de conexión a Internet en las zonas rurales, mediante programas públicos o privados que faciliten el acceso a redes inalámbricas o satelitales.

- Promover el desarrollo de habilidades digitales en la población rural, mediante programas de capacitación y alfabetización digital que les permitan aprovechar los beneficios de la tecnología.

- Fomentar el uso de servicios digitales que respondan a las necesidades y demandas de la población rural, tales como plataformas educativas, aplicaciones de salud, comercio electrónico y gobierno electrónico.

- Impulsar la innovación y el emprendimiento digital en las zonas rurales, mediante el apoyo a proyectos que generen soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas.

La brecha digital es un reto que requiere del compromiso y la colaboración de todos los actores sociales: gobierno, empresas, academia y sociedad civil. Sólo así podremos construir un país más justo e inclusivo en el ámbito digital.

Temas relacionados: