Por: Cortesía

Puebla

En Puebla, marcadas diferencias en ingresos y servicios entre sectores: advierte urbanista

Puebla, Pue.- El urbanista Octavio Flores Hidalgo, miembro de la UPAEP, ha lanzado una advertencia sobre las profundas desigualdades económicas y de acceso a servicios que prevalecen en la ciudad de Puebla. Según Flores Hidalgo, actualmente existen diferencias de hasta 30 veces en los ingresos entre el sector más rico y el sector popular de la población, y estas disparidades podrían tener un impacto significativo en el futuro.

El urbanista señala que estas disparidades se reflejan en las oportunidades de acceso a bienes y servicios, en las áreas en las que las personas residen y en su calidad de vida diaria. Estas diferencias notables entre distintos sectores de la población podrían manifestarse en el espacio público, exacerbando las divisiones entre ellos.

Flores Hidalgo advierte que la situación actual plantea un desafío significativo para las autoridades y las instituciones, ya que la magnitud de las disparidades hace que la acción sea complicada. El gobierno se encuentra rebasado en su capacidad para abordar estas desigualdades, y es un problema que ha persistido durante un tiempo.

El urbanista también señala que, aunque algunas presidencias municipales han tomado medidas para intervenir en la problemática, rara vez han recurrido a la academia para analizar y recomendar soluciones en áreas específicas. Flores Hidalgo insiste en que es necesario que las instituciones asuman una mayor responsabilidad en relación con su entorno.

En cuanto a las ciudades y los territorios, Flores Hidalgo destaca que la normativa y la regulación en las zonas metropolitanas son insuficientes y, en muchos casos, inadecuadas para abordar las disparidades existentes.

El urbanista subraya que las zonas con un alto poder adquisitivo suelen contar con servicios básicos de calidad, siempre y cuando las desarrolladoras inmobiliarias hayan realizado la municipalización correspondiente. Sin embargo, en las regiones de pobreza y marginación, las familias enfrentan serias dificultades para acceder a los servicios esenciales necesarios para una mejor calidad de vida, lo que agrava su situación actual.

Temas relacionados: